Lenguaje coloquial y lenguaje simbólico
La gente en la vida cotidiana tiende a no pensar problemas reales en términos matemáticos. Usan el lenguaje común para describir estas situaciones. Pero las palabras se pueden traducir en el lenguaje de las matemáticas.
Lenguaje coloquial Es el que usamos normalmente, que puede ser oral o escrito, y está formado por las distintas palabras del idioma.
Lenguaje simbólico Se denomina así a las ideas matemáticas expresadas con un símbolo o grupo de símbolos.
En matemática constantemente pasamos del lenguaje simbólico al coloquial y viceversa, puesto que esto permite el planteamiento y la resolución de distintas situaciones problemáticas.
Algunos ejemplos sencillos de conversiones de un lenguaje a otro son: Lenguaje coloquial Lenguaje simbólico Un número x El doble de un número 2x El triple de un número 3x El cuádruplo de un número 4x Un número aumentado en … unidades x+… Un número disminuido en … unidades x-… El anterior de un número x-1 El siguiente de un número x+1 Números consecutivos x x+1
Importante· Para expresiones en lenguaje simbólico aquí utilizaremos la letra x (que es la más frecuente), aunque es indistinto usar cualquier otra letra.· Si entre un número y una letra no se indica la operación, se entiende que hay un signo de multiplicar. Ejemplo: 4x = 4.x.
Ejemplos· Pasamos la expresión coloquial “el doble de un número disminuido en uno” a expresión simbólica: 2x-1.· Pasamos la expresión simbólica 4x+(4x+1) a expresión coloquial: “el cuádruplo de un número mas el consecutivo de este último.
Ejercicios : Copiarlos en tu carpeta y resolver
1) Unir con flechas según corresponda.
x-5 A un número le quitamos cinco x²+y² El doble de un número 2x+3 El cuadrado de un número 4x El quíntuplo de un número 2x La suma de un número y su cuadrado x² El doble del siguiente de un número x+ x² La suma entre el doble de un número y tres 2.(x+1) 5x
Lenguaje coloquial | Lenguaje simbólico |
Un número | x |
El doble de un número | 2x |
El triple de un número | 3x |
El cuádruplo de un número | 4x |
Un número aumentado en … unidades | x+… |
Un número disminuido en … unidades | x-… |
El anterior de un número | x-1 |
El siguiente de un número | x+1 |
Números consecutivos | x x+1 |
Ejercicios : Copiarlos en tu carpeta y resolver
1) Unir con flechas según corresponda.
x-5
A un número le quitamos cinco x²+y²
El doble de un número 2x+3
El cuadrado de un número 4x
El quíntuplo de un número 2x
La suma de un número y su cuadrado x²
El doble del siguiente de un número x+ x²
La suma entre el doble de un número y tres 2.(x+1)
5x
TE INVITO A DIVERTIRTE CON TRONCHO Y PONCHO HABLANDO EN LENGUAJE COLOQUIAL Y SIMBÓLICO SOBRE LOS DIENTES DE SU ABUELITO.
AL LENGUAJE SIMBÓLICO ELLOS TAMBIÉN LLAMAN EXPRESIONES ALGEBRAICAS YA CUANDO TRABAJAMOS CON LETRA Y NÚMEROS, ENTRAMOS AL MUNDO DEL ÁLGEBRA. ESO LO VEREMOS EN 2DO Y 3ER. AÑO.
ADEMAS TRONCHO Y PONCHO NOS ENSEÑAN QUE ES UNA ECUACIÓN .
Ecuaciones
Las ecuaciones sirven para hallar un dato o incógnita. Una ecuación es una igualdad de la cual desconocemos uno o más valores. Al resolverla, hallamos él o los valores desconocidos, los reemplazamos y vemos que cumplen con la igualdad. En esta película veremos cómo resolver problemas sencillos mediante el planteo y resolución de ecuaciones.
La solución de una ecuación es el valor de la incógnita que hace que la igualdad sea cierta.
Resuelve las siguientes ecuaciones aplicando la propiedad distributiva.
Resuelve las siguientes ecuaciones con
potenciación y radicación. Verifica los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario